La mayoría de los tratamientos de ortodoncia se realizan durante la adolescencia. ¿Por qué? En primer lugar, para aprovechar el importante crecimiento que se produce durante este período. Este crecimiento puede ser un activo importante y necesario en el tratamiento de ciertas maloclusiones dentoesqueléticas (maloclusiones de clase II, paladar demasiado estrecho). En otras situaciones, el crecimiento no es un factor determinante para el tratamiento. Por lo tanto, basta con preguntarle a su ortodoncista lo antes posible.
Además, ahora que todos los dientes permanentes han salido y la mordida final ha sido establecida, el ortodoncista podrá determinar si es necesario un tratamiento ortodóntico completo y si es así, se puede iniciar.
En algunos casos, es necesario esperar hasta el final del crecimiento (alrededor de los 18-20 años de edad) antes de comenzar el tratamiento de ortodoncia. Esto afecta particularmente a los casos de maloclusiones de clase III, el aumento del crecimiento vertical y el crecimiento asimétrico de la mandíbula.
Clínica de Ortodoncia Granada | Ignacio García Espona
Camino de Ronda, 74, 18004 Granada
Teléfono: 958 52 10 16
brackets.es